Numerosas comunidades indígenas y campesinas, comprometidas con la defensa del territorio y los bienes naturales, están denunciando la intervención de compañías privadas en diversas áreas geográficas mediante la imposición de proyectos extractivos (mineros, hidroeléctricos, petroleros, monocultivos, etc.), que no han sido consultados o que, habiéndolo sido, no cuentan con el consentimiento de las comunidades y pueblos indígenas afectados. En el marco de los procesos de resistencia social y comunitaria que ante ello se articulan en el país, han sido denunciadas numerosas violaciones de derechos humanos, así como ataques en contra de quienes los defienden. Las características del contexto reflejan la necesidad de mantener la atención internacional sobre la situación de los DDHH en Guatemala y de las personas que los defienden, preocupando especialmente la situación de actores sociales que defienden la tierra, el territorio y los bienes naturales, y que luchan por los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Este enfoque es en el que se engloban la mayoría de organizaciones, colectivos y comunidades acompañadas:
la Central Campesina Ch’orti’ Nuevo Día en el departamento de Chiquimula,
el Consejo de Comunidades de Cunén en el departamento del Quiché,
la Plataforma Urbana Multisectorial Chinautla en el departamento de Guatemala,
la Resistencia Pacifica de Cahabón en el departamento de Alta Verapaz,
la Resistencia Pacifica de la Laguna en el departamento de Guatemala,
la Resistencia Pacifica de la Puya en el departamento de Guatemala,
la TZK'AT Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario desde Ixmulew que trabaja en todo el país.
Multisectorial Chinautla
En nuestro programa de ACÉRCATE de noviembre conversamos con Efraín Martínez, autoridad ancestral y defensor de los derechos humanos de los pueblos indígena sobre la defensa del territorio del Pueblo Poqomán en Chinautla.
Sentencia contra el líder comunitario Bernardo Caal
El 9 de noviembre acompañamos al BDH durante la audiencia donde se dictó sentencia respecto al caso de Bernardo Caal Xol, en el tribunal de Cobán. El Juez, después de haber recordado la restricción del derecho de publicidad, prohibiendo la grabación y la toma de fotografías en la sala, dictó sentencia, condenando a Bernardo Caal Xol a 7 años y 4 meses de prisión: 1 año y 4 meses por el delito de detención ilegal, conmutable por 5Q diarios y 6 años inconmutables por el delito de robo agravado.
Entrevista a José Bo Mo, defensor q'eqchi' en la Cumbre Mundial de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos
¿Podría introducirse y las luchas que representa en la Cumbre Mundial de Defensores de Derechos Humanos?
José: Soy José Bo Mo, vengo por parte del pueblo Maya Q’eqchi’ y soy defensor del territorio en Cahabón, Alta Verapaz. La Resistencia Pacífica de Cahabón trabaja por la defensa de la madre tierra.
Entrevista a Lolita Chávez, defensora k'iche en la Cumbre Mundial de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos
¿Podría introducirse y presentar la luchas que representa en la Cumbre Mundial de Defensores de Derechos Humanos?
Lolita: Mi nombre es Aura Lolita Chávez, soy feminista comunitaria de Guatemala de la región Quiché y soy integrante del pueblo K'iche' y del Consejo de Pueblos K’iche’s.
Acceso a la tierra y defensa del territorio
Siguen los desalojos y la violación de derechos de las comunidades indígenas
Consejo de las Comunidades de Cunén
Lugar
Municipio de Cunén, departamento del Quiché
Área de trabajo y derechos defendidos
Es un proceso organizado de defensa de la tierra y el territorio, los bienes naturales y los derechos humanos.
Consejo de Pueblos K'iche' CPK
Lugar
Departamento del Quiché.
Área de trabajo y derechos defendidos
El Consejo enfoca su labor en la defensa y promoción de los derechos colectivos de los pueblos indígenas: el derecho a la vida, al agua, a la tierra y, en general, los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA). Desde mediados del año 2016 una preocupación central del CPK es la tala inmoderada del bosque milenario.
Resistencia Pacifica La Laguna
Lugar
Municipio de San Pedro Ayampuc, Departamento de Guatemala.
Área de trabajo y derechos defendidos
Resisten a la instalación de una planta eléctrica de distribución y una estación de alta tensión en el municipio y defienden su derecho al agua y a un medio ambiente saludable.
Coordinadora Central Campesina Ch'orti' Nuevo Día
Ubicación
Está presente en los cuatro municipios Ch’orti’ del oriente del país: Camotán, Jocotán, Olopa y San Juan Ermita, en el departamento de Chiquimula.
Páginas
