Pasar al contenido principal

Carlos Ernesto Choc

Imagen

Lugar

Territorio Q’eqchi’ en Izabal, Alta Verapaz y Petén

Área de trabajo y derechos defendidos

Carlos Ernesto Choc es un periodista maya Q’eqchi“, ambientalista y defensor de derechos humanos (DDHH), nacido en el municipio de El Estor, en el departamento de Izabal. En su trayectoria destaca su participación en los proyectos Green Blood y Mining Secrets, investigaciones periodísticas que revelaron los daños ambientales causados por la empresa de níquel Soway Investment Group, responsable de operar la mina más grande de Centroamérica. Su trabajo en estos proyectos fue publicado en diversos medios de comunicación europeos, así como en el medio guatemalteco Prensa Comunitaria. Actualmente se desempeña como periodista independiente, y su labor se centra en acompañar y documentar las voces del pueblo maya Q’eqchi’ frente a las violaciones de DDHH y los impactos ambientales provocados por las industrias extractivas. Forma parte de la red internacional de periodistas Forbidden Stories, con sede en París, Francia.

Descripción del caso

Carlos Choc ha sido criminalizado y judicializado por su labor periodística, a través de la cuál ha reportando las violaciones a los DDHH de la población Q’eqchi’ y la contaminación ambiental causada por la mina Fenix en el municipio de El Estor. La persecución penal contra él inicio en agosto de 2017 con acusaciones interpuestas por personal de la mina en dos casos que, finalmente en enero de 2024, concluyeron con la liberación de todos los cargos que había hacia él. Carlos y su familia han sido víctimas de intentos de atentado y allanamiento por parte de diferentes actores estatales. El nos pidió acompañamiento para poder seguir con su labor periodística y lo iniciamos en abril de 2025.