Comunicado: Sin libertad de prensa no hay democracia
Comunicado de la misión internacional sobre la libertad de prensa
Comunicado de la misión internacional sobre la libertad de prensa
Berchem, Bélgica. 2022-11-13.
For some years now, walking through the streets of the historic center of Guatemala City, we are astonished by the hundreds of photographs that paper some of its walls. They are the faces of people who disappeared during Guatemala’s Internal Armed Conflict (IAC), lasting over three decades, and ending with the signing of the Peace Accords in December 1996.
De unos años a esta parte, al caminar por las calles del centro histórico de la Ciudad de Guatemala, nos sorprenden cientos de fotografías que empapelan algunas de sus paredes. Son personas desaparecidas durante el Conflicto Armado Interno (CAI) que sufrió Guatemala por más de 3 décadas, el cual llegó a su fin con la firma de los Acuerdos de Paz en diciembre de 1996. Últimamente, también encontramos la imagen de jóvenes cargando fotografías de cuando eran niñas, niños o bebés y que buscan a sus familias.
En el contexto de las sesiones tematicas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, PBI expresa sus preocupación por Guatemala, Honduras y Colombia, países donde trabajamos.
Encuentra aquí el pronunciamiento de PBI sobre la situación del derecho a alimentación
Ser periodista, comunicador, comunicadora, social o comunitaria en Guatemala es una actividad de alto riesgo. Según el informe de la Organización Reporteros Sin Fronteras del 2020 sobre la libertad de prensa, Guatemala se ubica en la “zona roja”, en el puesto 116 de 180 a nivel mundial.
Being a journalist or social or community communicator in Guatemala is a high risk activity. According to the Reporters Without Borders 2020 report on freedom of the press, Guatemala is now in the "red zone", ranked 116 out of 180 countries worldwide. The same report states that: “The new president of Guatemala, Alejandro Giammattei, who took office in January 2020, inherited a disastrous situation in terms of freedom of the press.
Guatemala, un país conocido por su abundante naturaleza y por sus raíces mayas, xinkas y garífunas, sigue albergando uno de los tesoros más preciados para la humanidad: las voces de los Pueblos Originarios que nos recuerdan que somos parte del tejido de la vida1. Sin embargo, esas raíces ancestrales y comunitarias se han visto fuertemente golpeadas por dinámicas depredadoras y violentas desde los tiempos de la colonización hasta el día de hoy, despreciando la vida y poniendo en el centro intereses económicos de diversos grupos de poder.
On 22nd April this year we will celebrate the 50th anniversary of Earth Day and the theme is climate action. In order to celebrate this day, PBI draws attention to the plight of environmental defenders who put their lives at risk to protect their territories from economic projects that destroy ecosystems and instigate irreversible damage.
Hoy, 22 de abril de 2020 se cumple el 50 aniversario del “día de la tierra”