Pasar al contenido principal

Casa de la Memoria Kaji Tulam

Imagen

El Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH) fue creado para buscar justicia por las graves violaciones de Derechos Humanos (DDHH) perpetradas durante el CAI. Un hito de esta lucha, fue su labor de defensa de las víctimas en el caso Genocidio Ixil que logró una sentencia condenatoria histórica por este delito en 2013. Y aunque esta sentencia a los diez días fue anulada por la Corte Constitucional, el juicio se repitió y de nuevo se llegó a la misma conclusión en 2018: SÍ hubo Genocidio. Sin embargo, el Estado guatemalteco no cumplió con las medidas de reparación. Esta falta de cumplimiento por parte del Estado llevo a CALDH a crear un lugar de memoria para no olvidar y dar a conocer la violencia sufrida, así como las estrategias de sobrevivencia de las miles de víctimas. Los testimonios de las y los sobrevivientes del CAI, recogidos en varios encuentros sobre racismo y DDHH, son las base para los primeros pasos del Museo de la Memoria, inaugurado en febrero de 2014 en la 13 calle entre la 2da y 3a avenidas.

Un año después, Casa de la Memoria Kaji Tulam, que es el nombre de este museo, se mueve a una ubicación más céntrica, a una cuadra de la iglesia de San Sebastián, en la 6a avenida. Entonces se incluyen nuevos enfoques, como los espacios específicos dedicados a la memoria de las mujeres, que ilustran diferentes épocas en las que se gestan los problemas estructurales de carácter social, económico y político que definen la historia del país. Jóvenes guías, formados y formadas en la misma Casa, explican los acontecimientos e invitan a reflexionar sobre las causas estructurales del CAI: racismo, violencia y desigualdad que, en algunas regiones, culminaron en genocidios contra Pueblos Mayas. Lejos de haber desaparecido, estas lacras siguen presentes; la violencia se evidencia como un continuo en la historia guatemalteca. Pero no solo se reflexiona sobre las violencias, también se ponen en valor y se reconocen las resistencias que existieron, existen y existirán mientras estas problemáticas sigan presentes.

El museo también alberga exposiciones temporales, así como actividades artísticas y culturales, conversatorios, presentación de libros, etc. En el tiempo del COVID la Casa de la Memoria creó una exposición virtual que aun puede verse en su página web. Asimismo ofrece una exposición móvil, que puede llevarse a centros educativos, y actividades públicas en calles y plazas.

 

Ubicación: 6 avenida 1-71, zona 1, Ciudad de Guatemala.

Contacto: +502 3054 1265 / casadelamemoria@caldh.org.gt

Página web: https://casadelamemoria.org.gt/

Horario: Lunes a Vviernes de 9 a 13 y de 14 a 17