
En el año 2022, la Fundación María y Antonio Goubaud (MAG) inició la puesta en práctica de una idea del extinto Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS). El IIARS mantuvo durante una década un recorrido en el Museo del Ferrocarril, en Ciudad de Guatemala, titulado “¿Por qué estamos como estamos?”, en el que se hacía un recorrido histórico por Guatemala para explicar el presente. IIARS dejó esta idea de realizar “Recorridos de la Memoria” en manos de la fundación MAG, que asumió el reto, diseñó las rutas y formó a la primera generación de guías. En 2022 se realizó el primer diplomado, en el cual participaron unas 40 personas de diferentes géneros, edades, etnias, experiencias de vida y disciplinas académicas. Fue un proceso de aprendizaje mutuo y continuo.
Una de estas guías de la memoria es Sadi Car, quien recuerda que “inicialmente diseñamos una ruta en la Universidad de San Carlos (USAC) porque allí hay muchos lugares de la memoria, pero ante la situación que se estaba viviendo allí [la toma de la Rectoría] tuvimos que cambiar el recorrido y lo trasladamos al centro histórico. Nos encontramos que allí había muchos sitios importantes relacionados con el movimiento estudiantil y popular, así que nos quedamos en el centro histórico”. Actualmente ofrecen cinco rutas de la memoria con diferentes enfoques.
Establecer estas rutas fue un trabajo colectivo que surgió de las historias que traía cada participante del curso. En el centro histórico hay muchos sitios por descubrir y nombrar que tienen su historia. Por ejemplo, para el movimiento estudiantil, el Paraninfo y el Museo de la USAC (MUSAC). Las y los participantes en los hasta ahora dos diplomados que se han hecho, buscaron, investigaron y encontraron placas sobre hechos que pasaron en estos lugares. También recolectaron información sobre personas que no tienen un sitio de la memoria específico, así que ubicaron ciertos lugares donde estas personas pasaron un tiempo, o donde ocurrió algo significativo para sus vidas.
Estos recorridos duran unas tres horas. Inician con un encuentro para conocerse entre las personas participantes, en la Fundación MAG. Luego el grupo pasa por unos 6-8 sitios donde las y los guías comparten historias de vida y lucha de personas, así como sobre su contexto histórico. Al terminar la caminata el grupo se junta nuevamente en las instalaciones de la fundación MAG donde se comparte sobre lo aprendido y sobre qué sentimientos ha generado.
Para 2025 planifican abrir otro proceso de formación de guías voluntarias de la memoria. Será una convocatoria abierta. Un reto a futuro que se plantean, es la descentralización de la iniciativa para así apoyar la creación de estas rutas en otras partes del país, aunque en algunas regiones ya hay.
Ubicación: 8 Calle 3-51, zona 1, Ciudad de Guatemala.
Contacto: 2298-3398 / recorridos@fundacionmag.org
Web: https://fundacionmag.org/
Más información sobre los Recorridos de la Memoria en la página facebook: Fundación María y Antonio Goubaud Carrera