Pasar al contenido principal

Museo Nuevo Horizonte

Imagen

Nuevo Horizonte es una comunidad de ex combatientes de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), que se organizaron como una cooperativa en 1998, tras la firma de la paz. El Museo Nuevo Horizonte nace del deseo de quienes fundaron la comunidad y la cooperativa, de compartir su historia de lucha a las siguientes generaciones y a la población en general. La primera iniciativa nació en 2015 en una reunión donde los y las fundadoras compartieron recuerdos, fotos y objetos en un salón de la escuela popular. Sin embargo, esta exposición sufrió cierto deterioro debido a causas climáticas, lo que llevó a un grupo de jóvenes a mejorar sus condiciones. Esto se pudo hacer gracias a un apoyo solidario que llegó desde Canadá (de la mano de AMICOS) y al acompañamiento museístico de Marlon García, artista y archivista. Ambos asumieron la labor de construir un edificio y diseñar salas temáticas para esta exposición. Buscando los origines de la identidad “horizonteca” identificaron y profundizaron en etapas de la historia geológica, ancestral Maya, de las épocas políticas del país que llevaron al CAI, hasta llegar al tiempo de postguerra. La sala principal está dedicada a las grandes luchas de las y los fundadores de la cooperativa durante el CAI y en la posterior vida civil.

“Montamos el museo para que la lucha, la historia, los procesos de nuestros fundadores no caigan en el olvido y sean una enseñanza, un aprendizaje para nosotros mismos y nuestros hijos y también para los niños y jóvenes que vienen de fuera”, Adelaida Ramírez Girón. 

Un grupo de jóvenes se sumergió durante cinco años en una formación que les permitió desarrollar el museo, el cual fue abierto hace dos años. El contenido del mismo fue elaborado en procesos ínter-generacionales y participativos con las y los fundadores dispuestos a compartir sus historias, a pesar del dolor que también les causó recordar la época de la guerra. “Todo el contenido lo hemos aprobado en asambleas con las y los fundadores de la comunidad”.

El mejor ejemplo de la dedicación, el compromiso y la perseverancia de la cooperativa es la excursión por el “Bosque de la vida”, que se extiende por 116 hectáreas, ofreciendo transitar por varios senderos, así como la posibilidad de acampar. Esta excursión es guiada y, durante la misma, se comparten las historias que se vivieron en la guerrilla, como el conocimiento de los beneficios de diferentes plantas que posibilitaron la sobrevivencia en la selva. Así pues, la naturaleza fue una aliada clave para la protección ante los feroces ataques del ejército en aquellos años. “La selva nos salvó la vida, por eso ahora tenemos que salvar a la selva.”

La Comunidad Nuevo Horizonte está ubicada en el km 443 ruta a Flores, ofrece alojamiento, restaurante y visitas guiadas por el museo, la selva, la laguna y varios de sus proyectos.

 

Contacto: +502 4476 5347 / turismo8comunitariocnh1998@gmail.com

Facebook: Museo Nuevo Horizonte.

Web: https://www.cooperativa-nuevohorizonte.org/

Horario del museo: de 8 a 16h; entrada Q35.