Nunca Pares
Ubicación
Ciudad de Guatemala, Guatemala.
En el marco de este enfoque temático, PBI prioriza el acompañamiento a los siguientes procesos sociales: recuperación de la memoria histórica, búsqueda de justicia, reparación y dignificación de las víctimas del conflicto armado interno y lucha contra todas las formas de represión actuales que sufren los y las defensoras de derechos humanos.
A pesar de los grandes logros que en los últimos años se han cosechado, en lo que ha justicia transnacional se refiere (Genocidio Ixil, Sepur Zarco, Molina Theissen etc.), falta todavía mucho camino por recorrer para que la justicia, dignificación y reparación de las víctimas sera una realidad, así como para garantizar la no-repetición de los crímenes ocurridos durante el conflicto armado interno (1960–1996). En este contexto acompañamos al Bufete Jurídico de Derechos Humanos (BDH) y a la Asociación de Vecinos de Chicoyogüito de Alta Verapaz (AVECHAV).
Ciudad de Guatemala, Guatemala.
La pandemia del coronavirus en Guatemala ha supuesto, además del impacto evidente en un ya precario sistema de salud, la movilización de amplios recursos económicos por parte del Estado en diferentes niveles. En parte, a raíz de nuevos préstamos contraídos por el gobierno. Estas ayudas resultan cada vez más necesarias para amplios sectores de la población que están enfrentando serias dificultades económicas a raíz de la pandemia y de las medidas adoptadas por el Gobierno para hacerle frente.
Patzicía, departamento de Chimaltenango.
La Asociación de Vecinos Contra la Corrupción de Patzicía (AVCCP) es una organización que trabaja en contra de la corrupción institucional en la región de Patzicía.
La AVCCP reivindica los siguientes derechos:
Esta última semana de mayo, volvió a salir a la luz pública la preocupante situación del Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN). En julio 2018, sin mayores explicaciones, fue despedido Gustavo Meoño, quien fue su director desde 2005. Desde inicios de este año, y de forma paulatina, se ha seguido despidiendo personal. Al día de hoy solo unas 35 personas trabajan en el Archivo, cuando en el pasado se llegó a contar con un equipo de 200 trabajadoras y trabajadores.
Hay que señalar los avances conseguidos en el primer semestre de 2022 en los juicios de casos de alto impacto sobre crímenes cometidos durante el Conflicto Armado Interno. Según instituciones guatemaltecas e internacionales, estos avances, así como los conseguidos en los últimos años, están a la base de los ataques a operadores de justicia señalados anteriormente:
Atiende casos en diferentes áreas del país.
Lucha por la justicia y contra la impunidad. Edgar Pérez y el BDH representa gratuitamente a las organizaciones de víctimas en procesos judiciales abiertos por violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno y otras violaciones de derechos humanos ocurridas en el pasado y en la actualidad.
En el marco del aniversario del desalojo violento de la comunidad de Chicoyogüito, el 28 de julio de 1968, compartimos este podcast.