-
12 Agosto 2009
*COMUNICADO DE PRENSA*
* *
*/_DERECHOS HUMANOS E IMPUNIDAD EN GUATEMALA_/*
(Guatemala, 28 de julio, 2009) Human Rights First*, *en coordinación con las organizaciones integrantes de la Convergencia por los Derechos Humanos, ha concluido una visita de observación sobre el estado de los derechos humanos en Guatemala. Luego del análisis de los resultados, Human Rights First y la Convergencia por los Derechos Humanos, han llegado a las siguientes conclusiones:
-
20 julio 2009
Leer el informe aqui.
-
20 julio 2009
03 al 06 de julio de 2009
CONCLUSIONES:
-
9 junio 2009
La inestabilidad política y social en Guatemala se ha profundizado, a raíz del asesinato del abogado guatemalteco Rodrigo Rosenberg el día 10 de mayo y de la publicación al día siguiente de un vídeo, grabado previamente, en el que acusa de su futuro asesinato a altos cargos del Gobierno, incluidos el Presidente Álvaro Colom y su esposa. Les inculpa de ser autores intelectuales, o al menos de dar su beneplácito, para encubrir de este modo otros asesinatos y gravísimos actos de corrupción en un Banco, por el que se gestionan muchos fondos del Estado.
-
21 Mayo 2009
Ante la crisis generada por el asesinato del abogado Sr. Rosenberg, la comunidad internacional hace un llamado a la investigación de los hechos, al respeto a la institucionalidad y apoyar a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
-
15 Mayo 2009
-
5 Febrero 2009
-
16 Enero 2009
-
14 Noviembre 2008
La Comisión Presidencial de Derechos Humanos, La Secretaría de la Paz y el Programa Nacional de Resarcimiento
Denuncian que:
La vivienda de la presidenta de COPREDEH, Ruth del Valle fue violentada, abusada e irrumpida por personas desconocidas el viernes 7 de noviembre entre las 17:30 y las 20:20.
-
28 Octubre 2008
Amnistía Internacional ha sacado una Acción Urgente a favor de Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes, y de sus colegas y familiares, quienes han sufrido actos de intimidación y amenazas de muerte.
El documento también puede hallarse en su página de internet:
amnesty.org/en/library/info/AMR34/022/2008/en