Inicio del juicio por genocidio el día 5 de enero
Estimado/a Señor/a,
Estimado/a Señor/a,
Guatemala, Octubre de 2014.
La intención de esta Alerta es llamar la atención y compartir nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación de Derechos Humanos en Guatemala. PBI constata un creciente cierre de espacios para su defensa y reivindicación, que afecta a quienes acompañamos en varias regiones del país y que se pone de manifiesto en:
El 23 de mayo 2014 fue desalojado de manera violenta un plantón que mantiene la Resistencia Pacífica de la Puya desde marzo de 2012 frente a las instalaciones de un proyecto minero entre los municipios San José del Golfo y San Pedro Ayampuc a 40 kilómetros de la ciudad capital. Se trata del proyecto de extracción de oro “El Tambor” de la empresa Extracciones Mineras de Guatemala (Exmingua), subsidiaria de la empresa estadounidense Kappes, Cassiday & Associates.
El 20 de febrero pasado PBI fue invitado al Seminario para los Puntos Focales de Derechos Humanos de las Delegaciones de la Unión Europea organizado en Bruselas por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). El objetivo de nuestra participación era compartir buenas prácticas y evidenciar los retos que hemos observado a lo largo de 10 años de la implementación de las Directrices de la Unión Europea relativas a los Defensores de los Derechos Humanos.
La intención de esta Alerta es llamar la atención y compartir nuestra preocupación por el ambiente de amenazas y violencia en Monte Olivo, Cobán (Alta Verapaz), en el contexto de un proyecto de construcción de una hidroeléctrica, prevista sobre el río Icbolay (afluente del Chixoy) poco después del punto de unión de los ríos Dolores y Canguinic.