Pasar al contenido principal

Dilata el inicio del juicio por el caso de las 41 niñas fallecidas quemadas, y las 15 sobrevivientes, del Hogar Estatal Virgen de la Asunción

Tras casi 3 años de la tragedia, por fin se programó el inicio del debate oral y público de este caso para el día 22 de octubre de 2019, sin embargo finalmente no se dio. El abogado de la acusada Anahí Keller, recusó al juez asignado al considerar que ha externado opinión. Esta acción supone una nueva dilatación del inicio del juicio.

Para evitar el colapso climático, tenemos que proteger a las personas que protegen el medioambiente

Hoy, el 20 de septiembre de 2019, el medioambiente está en el centro de atención global mientras personas por todas partes del mundo participan en una Huelga Global para el Clima, exigiendo acciones concretas por parte de los gobiernos y el sector privado para evitar más deteriorización de nuestro clima y los múltiples impactos en los derechos humanos de la población mundial que eso implicaría.

Organizaciones expresan preocupación por el Archivo Histórico de la Policía Nacional

Esta última semana de mayo, volvió a salir a la luz pública la preocupante situación del Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN). En julio 2018, sin mayores explicaciones, fue despedido Gustavo Meoño, quien fue su director desde 2005. Desde inicios de este año, y de forma paulatina, se ha seguido despidiendo personal. Al día de hoy solo unas 35 personas trabajan en el Archivo, cuando en el pasado se llegó a contar con un equipo de 200 trabajadoras y trabajadores.

Absuelven a Abelino Chub Caal

Tras dos años y dos meses de prisión preventiva, el viernes 26 de abril, el Tribunal de Mayor Riesgo A absolvió al defensor q’eqchi’ Abelino Chub Caal. El tribunal concluyó que no había pruebas para ninguna de las acusaciones formuladas por el Ministerio Público (MP) y secundada por el querellante adhesivo, la empresa Inversiones Cobra S.A. En la sentencia se manifiesta que “se está haciendo uso del derecho penal como una forma para criminalizar la conducta del acusado” El tribunal ordenó la liberación inmediata del defensor y líder comunitario.

La impunidad y el asedio a la sociedad civil marcan la situación de los derechos humanos

COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO (OMCT / UDEFEGUA) - La impunidad y el asedio a la sociedad civil marcan la situación de los derechos humanos

Ginebra-Ciudad de Guatemala, 04 de marzo de 2019 – Una agenda regresiva que cercena la libertad de asociación y la participación ciudadana, y que busca establecer la impunidad absoluta con una ley de punto final. Actos de violencia y listas negras de personas defensoras y activistas.

Se exacerba la crisis institucional en Guatemala

El pasado 7 de enero la crisis institucional que está viviendo Guatemala llegó a su punto álgido. El gobierno de Guatemala dio por terminado, de forma unilateral, el acuerdo con Naciones Unidas para la permanencia de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), dando un plazo de 24 horas para que sus funcionarios abandonaran el país. La decisión fue comunicada por la Ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.

Sentencia contra el líder comunitario Bernardo Caal

El 9 de noviembre acompañamos al BDH durante la audiencia donde se dictó sentencia respecto al caso de Bernardo Caal Xol, en el tribunal de Cobán. El Juez, después de haber recordado la restricción del derecho de publicidad, prohibiendo la grabación y la toma de fotografías en la sala, dictó sentencia, condenando a Bernardo Caal Xol a 7 años y 4 meses de prisión: 1 año y 4 meses por el delito de detención ilegal, conmutable por 5Q diarios y 6 años inconmutables por el delito de robo agravado.

Entrevista a José Bo Mo, defensor q'eqchi' en la Cumbre Mundial de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos

¿Podría introducirse y las luchas que representa en la Cumbre Mundial de Defensores de Derechos Humanos?

José: Soy José Bo Mo, vengo por parte del pueblo Maya Q’eqchi’ y soy defensor del territorio en Cahabón, Alta Verapaz. La Resistencia Pacífica de Cahabón trabaja por la defensa de la madre tierra.