Pasar al contenido principal

Niñez robada: “Somos las semillas que el Estado intentó matar, pero ahora florecemos a la luz de la mañana”

De unos años a esta parte, al caminar por las calles del centro histórico de la Ciudad de Guatemala, nos sorprenden cientos de fotografías que empapelan algunas de sus paredes. Son personas desaparecidas durante el Conflicto Armado Interno (CAI) que sufrió Guatemala por más de 3 décadas, el cual llegó a su fin con la firma de los Acuerdos de Paz en diciembre de 1996. Últimamente, también encontramos la imagen de jóvenes cargando fotografías de cuando eran niñas, niños o bebés y que buscan a sus familias.

10º Aniversario de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos: desafíos para su implementación en Guatemala

En junio de 2021 se celebraron los 10 años del respaldo unánime del Consejo de Derechos Humanos (DDHH) de las Naciones Unidas a los Principios Rectores sobre las Empresas y los DDHH. Dichos Principios suponen un avance en el intento de transición hacia un modelo de crecimiento económico más justo, mediante el reconocimiento de responsabilidades compartidas del Estado y del sector privado, en lo que respecta a la promoción del desarrollo sostenible y la protección de los DDHH.

ONU: Dejar de tratar a los defensores de los derechos humanos de los indígenas como delincuentes – expertos de la ONU

De: www.ohchr.org

GINEBRA (27 de julio de 2021) – Expertos en derechos de la ONU* han expresado su preocupación por la criminalización, las violaciones del debido proceso y los derechos de salud de un defensor de los derechos humanos de los indígenas en Guatemala.

Tormentas tropicales en Guatemala: “solo el pueblo salva al pueblo”

“A las comunidades del área rural el agua las agarró en el sueño y tuvieron que salir corriendo, dejando todos sus haberes, ropa, alimentos, animales. Comunidades enteras quedaron inundadas completamente y el agua sigue sin bajar. Aún quedan comunidades donde no se puede llegar”. Así relata la lideresa q’eqchi Lesbia Artola, coordinadora del Comité Campesino del Altiplano CCDA-Las Verapaces, la situación en el área rural de Alta Verapaz, un mes después del paso del huracán Eta y de la tormenta tropical Iota.